creadores:
Cynthia Paola Vieyra Jasso
Javier Isaias Olmos Juarez
Luis Angel Sanchez Sanchez
Arturo Lopez Andrade
El propósito de este blogg, es ofrecer las herramientas, para crear un bien común, el reciclaje,
pretendemos mostrar una forma de disminuir el impacto ambiental creado por el hombre hoy en día,
no solo presentando el problema, sino ofreciendo soluciones.
todos podemos reciclar, no es un acto que le concierne solo a personas especializadas en el tema de
la contaminación, todos vivimos en este planeta que nos acabamos lentamente,
no permanezcamos con los brazos cruzados, cuando esta en nosotros hacer la diferencia,
solo necesitas despejar tu mente, y permitirle a tu imaginación volar sin limite alguno.
"aveces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar pero el mar seria menos si faltara una gota" Madre Teresa de Calcuta
reciclando ideas
viernes, 27 de mayo de 2011
suena a monedas
Siempre tenemos cosas para guardar… papeles, monedas, pendientes o caravanas… Todas esas pequeñas cosas que se pueden perder con facilidad. Para evitar que desaparezcan por la casa o dentro de tu bolso, hoy te contamos como realizar un monedero reciclado con un viejo cassette.
Materiales:
Tela o fieltro
Cassette viejo
Cierre
Pegamento
Paso a paso:
1. Desarma el casete y retira las partes internas dejando solo las tapas. Sobre la tela marca los contornos de ambas tapas como si se tratara de una única pieza.
2. En una de las piezas comienza a pegar uno de los lados del cierre con paciencia y prolijidad en las puntas. Asegurate de que el cierre comience y termine en un mismo lado.
3. Abre el cierre.
4. Con el cierre abierto pega el lado restante a la otra tapa de cassette con el mismo cuidado.
5. Pega por dentro de las tapas el trozo de tela y deja secar.
6. Una vez seco el pegamento podrás doblar a la mitad y cerrar tu nuevo monedero.
Recuerda pintar y decorar las tapas de cassette para que sean más divertidos.
luz de lata
Quería reciclar unas latas de conserva y después de varias pruebas éste ha sido el resultado. Me gusta como lámpara de mesita de noche o para decorar algún punto del salón.
La pantalla está hecha de acetato. Para decorarla apliqué esmalte con la punta del pincel de modo que quedara con relieve. Así queda encendida:
una bolsa para compras hecha en casa
Una camiseta = Una playera
Disminuir la cantidad de bolsas plásticas que consumimos cuando hacemos mercado es un gran aporte al medio ambiente. En este artículo te damos una opción para crear tu propia bolsa para cargar las compras (shopping bag) con una camiseta que ya no uses o te parezca buena opción para intervenir.
Los materiales básicos son:
- Una camiseta usada.
-Hilo, de los colores que quieras según la camiseta, y aguja.
-Tijeras.
Para empezar, debes poner la camiseta en una superficie plana, en una mesa donde puedas trabajar cómodamente; Después, cuando la tengas perfectamente “estirada”, toma las tijeras y corta las mangas de la camiseta y luego el cuello. Cuando hayas cortado esas 3 partes, voltea la camiseta para que quede al revés y estírala nuevamente sobre la superficie. Vete a la parte de abajo de la camiseta, que es su largo y empareja los bordes para coserlos, esto va a unir la parte del frente con la de atrás para cerrar la camiseta/playera.
* Recuerda que no importa si tus puntadas no quedan perfectas porque no se van a ver*
Ya con la aguja enhebrada, (con un hilo bastante largo que alcance para hacer la costura de una sola vez), comienza dando una puntada en uno de los extremos; Estas camisetas siempre tienen un borde cosido de más o menos 1cm de ancho en esta parte, puedes coser sobre éste para que te quede la tela más gruesa y aguante más la costura. Este proceso de costura puedes hacerlo con máquina si tienes una y sabes usarla, te llevaría 3 minutos como máximo; Si no tienes o no la sabes manejar, no importa, cosiendo a mano tardas un poco más pero también queda muy bien.
En el extremo donde hiciste la primera costura, da varias vueltas para asegurar tu esquina y desde ahí arranca a coser toda la parte de abajo de la camiseta para cerrarla. Si haces la costura básica (pasando hacia arriba y hacia abajo la aguja, van quedando líneas continuas) trata de dar cada puntada cerca para que, quede más unida la tela, no se hagan “huecos” entre ésta, y la bolsa no se abra por debajo; todo esto con el hilo "ajustado" sin que se arrugue la tela. Otra opción de costura es, dar la puntada normal, pero cuando sales nuevamente por encima, no das la siguiente puntada hacía delante, lo que haces es dar la puntada un poco más atrás de donde salió tu hilo.
Por detrás se van viendo puntadas largas que van quedando unidas y por el frente vez las líneas continúas como si fuera una puntada normal. Cuando esté lista la costura volteas nuevamente la camiseta y ya quedara tu bolsa cerrada y lista para usar; Si quieres puedes dar también un par de puntadas en las mangas, una en cada extremo para que no se vayan descosiendo con el peso de lo que guardes en tu bolsa.
Una costura en cada extremo para evitar que se descosa cuando pongas peso dentro de la bolsa
Las mangas puedes cortarlas por un lado de donde está la costura para abrirlas y usarlas para hacer algún adorno, o con un retazo de otra tela para adornar un poco tu bolsa, esto en caso que tu camiseta (playera) no tenga estampado o como en el caso de el ejercicio que la camiseta es de color blanco.
Para ésta bolsa, con un retazo alargado de rayas se hizo un moño en una de las agarraderas o “mangas” de la bolsa, si haces un nudo normal puedes quitarlo o cambiarlo cuando quieras, si lo quieres fijar le das una puntada al nudo sobre la camiseta y ya está. Puedes coser también más retazos con formas o hacer algún dibujo a mano con un marcador para tela o un marcador permanente.
Las mangas puedes cortarlas por un lado de donde está la costura para abrirlas y usarlas para hacer algún adorno, o con un retazo de otra tela para adornar un poco tu bolsa, esto en caso que tu camiseta (playera) no tenga estampado o como en el caso de el ejercicio que la camiseta es de color blanco.
Para ésta bolsa, con un retazo alargado de rayas se hizo un moño en una de las agarraderas o “mangas” de la bolsa, si haces un nudo normal puedes quitarlo o cambiarlo cuando quieras, si lo quieres fijar le das una puntada al nudo sobre la camiseta y ya está. Puedes coser también más retazos con formas o hacer algún dibujo a mano con un marcador para tela o un marcador permanente.
Ahora! ya puedes doblarla y mantenerla en tu cartera preparada para cuando compres algo, en algún lugar que la recuerdes cuando vayas a hacer mercado o hasta llevarla a la playa o a piscina, además se lava normal como tu ropa. Recuerda que será tan grande como sea la camiseta o playera que usaste.
¿una bolsa de plastico?... no, gracias
Un río de plástico en Indonesia
En un comienzo el plástico parecía una excelente idea para diferentes campos de la industria, pero poco a poco se ha vuelto una enorme amenaza para el ambiente por el mal manejo que le hemos dado. Ahora encontramos millones de productos fabricados en plástico o empacados en éste y muchas son cosas que tiramos inmediatamente o usamos por muy poco tiempo; Un gran ejemplo de esto es la bolsa plástica.
La bolsa plástica está en todos lados; Seguramente cada uno de nosotros ha tenido que destinar un lugar específico en casa para poder guardarlas, ya que cada vez que regresamos de compras traemos el doble de las que ya teníamos. Así como ha aumentado su consumo alrededor del mundo, aumenta su efecto contaminante.
La campaña para la reducción del consumo de bolsas plásticas en Colombia nos presenta la siguiente información:
Las bolsas plásticas son un problema ambiental debido principalmente a:
- El hecho de que son fabricadas a partir del petróleo, el cual es un recurso natural no renovable que se está agotando.
- Las cantidades tan grandes que consumimos y desechamos: el consumo mundial de bolsas por minuto es de 1.000.000.
- Las cantidades tan grandes que consumimos y desechamos: el consumo mundial de bolsas por minuto es de 1.000.000.
- La falta de una verdadera solución para su eliminación, con las siguientes consecuencias:
- Contaminación de afluentes y depósitos naturales de aguas.
- Incremento de las posibilidades de riesgos a padecer enfermedades cancerígenas (debido a compuestos químicos tóxicos que contienen algunos plásticos).
- Emisiones de gases tóxicos y venenosos al incinerarlas.
- Taponamiento de alcantarillados que aumenta el riesgo de inundación.
- Muertes de miles de animales como aves, tortugas, leones marinos y muchos peces que las ingieren porque las confunden con alimento (Greenpeace estima que más de 18.000 piezas de bolsas plásticas flotan en cada kilómetro de nuestros océanos).
- El tiempo que tarda una bolsa plástica en ser descompuesta. Se calcula que la basura de bolsas plásticas al llegar a los botaderos y ser tratada técnicamente (como en el botadero de Doña Juana en Bogotá), se tarda aproximadamente entre 100 a 400 años en descomponerse y en algunos casos nunca habrá descomposición. Entre tanto, la basura que se descompone (residuos orgánicos) tarda aproximadamente entre 10 y 15 años en este proceso.
Anímate a ayudar. ¡Es más fácil de lo que crees!
Pon las bolsas que ya tienes en un lugar visible para recordarlas, así cuando vayas de compras puedes llevarte algunas y usarlas una vez más. Puedes tener un par dobladas en tu bolso o en tu carro para compras inesperadas. Cuando vayas a hacer compras grandes lleva bolsas reutilizables; las hay en tela, costal, y otros materiales y las puedes conseguir ya en varios almacenes de cadena.
¡Cada bolsa que dejamos de consumir es un gran logro!; Que no nos preocupe si nos ven raro en el supermercado por no recibir las bolsas, estamos haciendo lo correcto y seguramente animaremos a alguien más a hacerlo.
recipientes, bowls, contenedores
La idea principal de estos productos es reutilizar un objeto o un material, que se supone ya había terminado su ciclo de vida y se disponía a ser desechado. Las botellas de agua, refresco y muchos otros objetos, son realizados normalmente en plástico, y el PET (Polietileno Tereftalato - Polyethylene Terephtalate) es el favorito por sus caracteristicas para la mayoría de productos.
El ser transparente, ligero, presentar mayor resistencia a algunos químicos, soportar mayor temperatura que otros materiales y poseer excelentes cualidades para la conservación de productos; lo hacen el material perfecto tanto para empaques de alimentos o tubos para construcción, cómo para ser reutilizado en este tipo de contenedores. En el proceso de creación de estos recipientes no se pierden las cualidades iniciales del material, lo que los hace seguir teniendo todas las ventajas nombradas anteriormente. Ahora con una lista de características positivas y su nueva forma que los hace parecer tallados en una delicada burbuja, estos hermosos Bowls llegan para quedarse y seguir progresando según las necesidades y propuestas de los usuarios.
Florero una botella de Coca Cola con hojas y pétalos del mismo material.
Son muchas las opciones para usar estos hermosos recipientes; Puede ser el hogar más hermoso para esa planta que te ayuda a purificar el aire de tu hogar; Puede ser usado para poner flores (también flotantes) y adornar una habitación; Puede contener caramelos coloridos que te ayudan a endulzar la vida; Pueden..... pueden hacer lo que quieras, si eso quieres!. Con calor, dobleces, curvas, perforaciones, y uno que otro toque extra, convierten esa rígida botella que queríamos tirar, en un recipiente que parece hecho de cristal decorado con flores de manantial, en el que cada detalle es parte de su nueva vida.
Ahora podemos tener un producto "guapo", hecho a mano con todo el corazón y al mismo tiempo ayudar a reducir el impacto ambiental por prolongar la vida de uso de estas botellas que creíamos no servían para nada más!
Recipiente asimétrico hecho reutilizando una botella de agua de 10 litros.
¡Ahora está dispuesto a contener litros de buenas ideas!
Recipiente alargado reutilizando una botella PET, con flores y hojas del mismo material.
Por su largo es ideal para revistas o flores, rellenando con piedras o bolitas de vidrio el fondo, es el complemento perfecto para decorar el espacio.
Recipiente y flor reutilizando botellas en PET y con detalles pintados a mano.
Florero PET con detalles pintados a mano.
Porta Lápices hecho con una botella de agua de 1 litro.
¡Es perfecto para contener litros de colores para expresarte mejor!
Un contenedor que puede ser tan chic, como quieras!
Recipiente con una caída de flores de manantial.
Perfecto para dulces, retazos de telas de colores o cualquier cosa que quieras "guardar" pero no perder de vista.
Un recipiente de corazón alegre, a pesar de su ausencia de color, es feliz y lleno de texturas que alegran la vida.
Un contenedor de formas orgánicas, lo que lo hace amante de la naturaleza y estar listo para hacer ver hermoso lo que quieras poner dentro.
Pétalos transparentes de plástico recuperado y burbujas de aire del fondo del mar.
Un recipiente de infinitas texturas. Se puede usar con libros pequeños, dulces, revistas, y hasta servir comida, pan o tortillas para impresionar a los invitados.
Todos son fáciles de lavar y limpiar, no se rompen fácilmente, no son tóxicos, y gracias su material traslucido y sus formas, su estética varía según las cosas que contengan; pueden ser serios, alegres, para la sala y hasta para la cocina.... Éstas y muchas ventajas más que se unen en cada uno de estos productos para complementar todas tus ideas.
reutilizando botellas plásticas y otros materiales
Hasta este momento han ido surgiendo productos y ejercicios, que son resultado de pasar muchas ideas, a la fase de experimentación con diferentes materiales y procesos para su transformación.
Son creaciones que tienen como idea principal, devolver la vida a objetos que parecían haberla perdido y que a su vez buscan recuperar su lugar en la rutina de quienes deciden “adoptarlos”.
Los diferentes materiales usados para estas creaciones han sido hasta el momento: Botellas de plástico traslucido, la mayoría en PET (Polietileno Tereftalato), retazos de telas, que han quedado sin utilizar en algún proceso productivo y cartón o papel en menores cantidades. Materiales que se han transformado en diferentes accesorios, la mayoría de decoración, y se han convertido en interesantes piezas como collares, contenedores, apliques para complementar murales, entre muchas otras posibilidades.
El plástico (PET) traslucido es un material que presenta características interesantes para su transformación y permite ser trabajado de diferentes formas; Puede ser transformado “fácilmente” con calor, su transparencia permite jugar con la luz, el agua y los colores; es un material impermeable, irrompible, que tiene alta resistencia a esfuerzos permanentes, al desgaste y además presenta estabilidad a la intemperie. Los retazos textiles amplían las opciones para el uso del plástico en diferentes objetos, dan mayor “elasticidad” a cada pieza y son un complemento importante con su variedad de colores y texturas.
En el desarrollo de los productos y ejercicios se ha logrado aprovechar prácticamente todo el material, por ejemplo: Una botella de agua, es divida en 3 partes y cada una de estas es usada para algo diferente. Es importante pensar en esto antes de reutilizar un objeto, para que no terminemos “haciendo basura con la basura”.
Esta marca quiere llegar a todos, quiere compartir su preocupación por el deterioro actual del ambiente, y a su vez generar productos llamativos, divertidos, fáciles de usar y que tengan algo que decir, por ellos mismos y por quien los posee.
Esta marca quiere llegar a todos, quiere compartir su preocupación por el deterioro actual del ambiente, y a su vez generar productos llamativos, divertidos, fáciles de usar y que tengan algo que decir, por ellos mismos y por quien los posee.
Flor de base plana con varias capas, hecha con el fondo de una botella de agua y plástico de diferentes contenedores, cosida a mano con hilo para costura negro.
Contenedor con botella de agua (PET) de 10 litros y apliques de flores plásticas cosidas a mano.
Puedes poner dulces, retazos y hasta sembrar plantas, todo se ve hermoso dentro de esta burbuja mágica.
Puedes poner dulces, retazos y hasta sembrar plantas, todo se ve hermoso dentro de esta burbuja mágica.
Brazalete con flores hecho con una parte de una botella de Vitamin Water™.
Flores con los retazos que quedan al cortar algunas botellas y cosidas a mano con hilo de costura.
Barazalete con el cuerpo de una botella de agua y flor de varias capas cosida a mano con hilo negro.
Brazalete con flores y hojas, todos reutilizando botellas en PET.
Flor con la parte superior de una botella de agua en PET.
Collar con anillos de tapas blancas y negras y una flor plástica de varias capas. Este es un contraste entre un material trabajado (en la flor) y el material usado tal como viene (los anillos de las tapas).
aretes hechos con (pet) adornado con plumon.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)