viernes, 27 de mayo de 2011

una bolsa para compras hecha en casa

Una camiseta = Una playera

Disminuir la cantidad de bolsas plásticas que consumimos cuando hacemos mercado es un gran aporte al medio ambiente. En este artículo te damos una opción para crear tu propia bolsa para cargar las compras (shopping bag) con una camiseta que ya no uses o te parezca buena opción para intervenir.

Los materiales básicos son:
- Una camiseta usada.
-Hilo, de los colores que quieras según la camiseta, y aguja.
-Tijeras.





Para empezar, debes poner la camiseta en una superficie plana, en una mesa donde puedas trabajar cómodamente; Después, cuando la tengas perfectamente “estirada”, toma las tijeras y corta las mangas de la camiseta y luego el cuello. Cuando hayas cortado esas 3 partes, voltea la camiseta para que quede al revés y estírala nuevamente sobre la superficie. Vete a la parte de abajo de la camiseta, que es su largo y empareja los bordes para coserlos, esto va a unir la parte del frente con la de atrás para cerrar la camiseta/playera.

* Recuerda que no importa si tus puntadas no quedan perfectas porque no se van a ver*



Ya con la aguja enhebrada, (con un hilo bastante largo que alcance para hacer la costura de una sola vez), comienza dando una puntada en uno de los extremos; Estas camisetas siempre tienen un borde cosido de más o menos 1cm de ancho en esta parte, puedes coser sobre éste para que te quede la tela más gruesa y aguante más la costura. Este proceso de costura puedes hacerlo con máquina si tienes una y sabes usarla, te llevaría 3 minutos como máximo; Si no tienes o no la sabes manejar, no importa, cosiendo a mano tardas un poco más pero también queda muy bien.

En el extremo donde hiciste la primera costura, da varias vueltas para asegurar tu esquina y desde ahí arranca a coser toda la parte de abajo de la camiseta para cerrarla. Si haces la costura básica (pasando hacia arriba y hacia abajo la aguja, van quedando líneas continuas) trata de dar cada puntada cerca para que, quede más unida la tela, no se hagan “huecos” entre ésta, y la bolsa no se abra por debajo; todo esto con el hilo "ajustado" sin que se arrugue la tela. Otra opción de costura es, dar la puntada normal, pero cuando sales nuevamente por encima, no das la siguiente puntada hacía delante, lo que haces es dar la puntada un poco más atrás de donde salió tu hilo.
Por detrás se van viendo puntadas largas que van quedando unidas y por el frente vez las líneas continúas como si fuera una puntada normal. Cuando esté lista la costura volteas nuevamente la camiseta y ya quedara tu bolsa cerrada y lista para usar; Si quieres puedes dar también un par de puntadas en las mangas, una en cada extremo para que no se vayan descosiendo con el peso de lo que guardes en tu bolsa.



Una costura en cada extremo para evitar que se descosa cuando pongas peso dentro de la bolsa

Las mangas puedes cortarlas por un lado de donde está la costura para abrirlas y usarlas para hacer algún adorno, o con un retazo de otra tela para adornar un poco tu bolsa, esto en caso que tu camiseta (playera) no tenga estampado o como en el caso de el ejercicio que la camiseta es de color blanco.
Para ésta bolsa, con un retazo alargado de rayas se hizo un moño en una de las agarraderas o “mangas” de la bolsa, si haces un nudo normal puedes quitarlo o cambiarlo cuando quieras, si lo quieres fijar le das una puntada al nudo sobre la camiseta y ya está. Puedes coser también más retazos con formas o hacer algún dibujo a mano con un marcador para tela o un marcador permanente.




Ahora! ya puedes doblarla y mantenerla en tu cartera preparada para cuando compres algo, en algún lugar que la recuerdes cuando vayas a hacer mercado o hasta llevarla a la playa o a piscina, además se lava normal como tu ropa. Recuerda que será tan grande como sea la camiseta o playera que usaste.







No hay comentarios:

Publicar un comentario